viernes, 11 de marzo de 2011

Crochet

Existe una aguja muy particular, comúnmente conocida como crochet en algunas regiones, así también le llaman los franceses,  belgas,  italianos y  españoles. En Holanda le llaman haken, en Dinamarca haekling, en Noruega hekling, y virkning en Suecia. No se puede asegurar  cuando y donde está el origen del crochet.
El americano Annie Potter, experto  en esta materia, dice: "el arte moderno del crochet verdadero como lo conocemos hoy fue desarrollado durante el siglo XVI. Se conocía como "cordón del crochet  en Francia y "cordón de cadena  en Inglaterra".
Walter Edmund Roth encontró muestras del arte del crochet en descendientes de los indios de Guayana en 1916.
El escritor e investigador, Lis Paludan de Dinamarca,  centró su búsqueda de los orígenes del crochet en Europa, propone tres teorías interesantes:
  • El  Crochet se originó en Arabia, se extendió por el este al  Tíbet  y hacia el oeste a España, de donde siguió las rutas comerciales árabes a otros países mediterráneos.
  • En  América del sur, en donde una tribu primitiva fue vista utilizando adornos del crochet en ritos de la pubertad.
  • En China, ejemplos tempranos eran conocidos de muñecas    tridimensionales trabajadas en crochet.  
Es imposible encontrar la evidencia del crochet en Europa antes de 1800. Muchas fuentes indican que el crochet ha sido conocido posteriormente al año1500 en Italia bajo el nombre: "el trabajo de la monja  o del  cordón de la monja", donde fue trabajado por las monjas en los tejidos de las iglesias.
En nuestra región el crochet ha sido uno de los tejidos más difundidos por su fácil aprendizaje y por la diversidad de trabajos que se pueden realizar con esta técnica. Labor magnífica que se ha ido entregando de madres a hijas, para adornar lo más preciado de la mujer: su hogar. Desde carpetas, entredós para sábanas, estores o cortinas, manteles, cubrecamas, blusas, vestidos, abrigos. Un sin fin de posibilidades para el embellecimiento de la vida familiar, y para ornamentar las iglesias.
Entre los años 1910 a 1950 era muy común encontrar en pueblos de nuestra región trabajos realizados a crochet, combinados  con género con aplicaciones de flores bordadas en carpetas y manteles, dándole un gran realce  a la prenda. Eran trabajos realizados con paciencia y primor, para  los ajuares de novia, para adornar la cuna y el ajuar del recién nacido, un regalo especial para los hijos, para los amigos, para la iglesia.

Encajes de Bolillo

En nuestra región son escasas las artesanas que se especializaron en realizar encajes de bolillo. Puede ser  que se deba a lo complejo de dicha técnica,  a su limitada enseñanza y falta  de difusión.
Todas las personas  consultadas han respondido que: " ...lo aprendí de mi patrona una señora con parientes españoles...; ... mi patrona hija de  italianos..", o, "...las monjitas del colegio me enseñaron. ...".
No todas las mujeres en el pasado tuvieron la oportunidad de ir al colegio, o se empleaban en casas con personas ligadas  a Europa. Pero  lo importante es que esas mujeres que tuvieron la suerte de aprenderlo, generosamente fueron creando  espacios para difundirlo entre sus parientes y amistades cercanas.
Este es el caso de  la señora Carmen López de Espinoza, maestra en el arte del bolillo, oriunda de Río Claro ( fundo La Aguada, Yumbel), y poseedora de una gran cantidad de  muestras  de tejido que se encuentran en la sala Curarrehue, creció viendo tejer a su abuela Rosa, a sus tías y a su  madre. La abuela Rosa a su vez aprendió a tejer de su patrona. A esta  señora le enseñaron a tejer en el colegio, utilizando patrones o moldes en cartulina que se adquirían en las librerías de Santiago. Para tejer se coloca el patrón sobre la almohadilla,  y el diagrama guía el deslizamiento de  los bolillos, ayudado con los alfileres, clavándolos en el lugar preciso.

La Malla Cuadrada

La Malla Cuadrada es una hermosa técnica de tejido, presumiblemente originaria de los países bajos, y que al igual que la mayoría de los tejidos de encaje que conocemos hoy en nuestro país llegó desde Europa, específicamente de España.
A través de los años, ésta técnica, que requiere de mucha paciencia y habilidad se ha ido arraigando en América, siendo popular en países como Brasil y Paraguay. Sin embargo, debido al gran trabajo que implica, hoy son pocas las artesanas que la practican.
En nuestra zona por ejemplo, tenemos en Cobquecura a la Sra. Elena Alarcón Orellana, gran artesana que con sus 84 años sigue practicando esta labor, realizando cortinas y carpetas, muy valoradas por los turistas extranjeros; en Rere, la Srta. María Rivera Inostroza heredó esta hermosa técnica de su madre la Sra. Filomena Inostroza. En la localidad de Hualqui encontramos a la Srta. Rosalba Bascuñan, quien aprendió a tejer la malla cuadrada de una dama de Rere. Y en Boca Sur, San Pedro de la Paz la Sra. Edith Amstein Brown, quien aprendió esta bella labor en la antigua Escuela Técnica Femenina de Concepción.
( Víctor Lamas esquina Rengo).
Todas éstas artesanas se han dedicado a la confección de cortinas, cenefas, manteles, entredós para sábanas y cuadros representando figuras heráldicas, zoomorfas, antropomorfas, o paisajes pastoriles.

El tejido de hilo y el bordado

“Los tejidos y los vestidos personalizan y diferencian a los que los llevan y sirven para saber quién es el portador de la pieza, de dónde viene,  su estado civil, su estatus social…”
Los tejidos de hilo en la región del Bío-Bío se difundieron a partir de la colonia, siendo las mujeres llegadas en un principio de España, quienes elaboraban trabajos aprendidos desde su infancia. Luego se fueron sumando los aportes de Portugal, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, etc.Los primeros tejidos en nuestra región, se dice que fueron los encajes de bolillo, malla cuadrada y crochet.
En tumbas egipcias, se encontraron bolitos y plomos unidos a una labor de encaje, prueba de que la técnica de bolillos es muy antigua. Estos encajes han sido los más universales y llegaron de Europa, junto con los conquistadores españoles y portugueses al continente americano, esparciéndose desde México al cono sur. En nuestro país fueron los italianos y alemanes quienes aportaron más antecedentes de esta bella técnica. La malla cuadrada, presumiblemente originaria de los países bajos, al igual que la mayoría de los tejidos de encaje que conocemos hoy llegó desde Europa, específicamente de España. En cuanto al crochet, el americano Annie Potter, experto en esta materia, afirmó que: "el arte moderno del crochet verdadero, como lo conocemos hoy, fue desarrollado durante el siglo XVI, donde se conocía por el nombre de cordón del crochet  en Francia y cordón de cadena en Inglaterra".
Con el tiempo, tanto nuestro país y en especial nuestra región han sufrido una adaptación de estos tejidos a nivel de técnica, diseño y material, generando una particular identidad entre ellos. Las tejedoras de bolillo comenzaron a copiar muestras ya elaboradas, sin guiarse por patrones originales o propios, como las artesanas  europeas y santiaguinas. Ellas simplemente miraban un tejido, se lo grababan en su mente, como la Sra. Rosa López, de Río Claro de Yumbel, y luego lo realizaban con el apoyo de materiales que su ingenio les dictaba. Las almohadillas  o “mundillos en España”, las rellenaban con afrecho y serrín, y los bolillos los hacían ellas mismas con palitos de colliguay o cerezo,  como en el caso de la  Sra. Carmen López, de Claro, Yumbel.
Para realizar los medallones en la red de la malla cuadrada,  afirmaban un extremo del hilo en la manilla de una puerta o en el respaldo de una silla, como lo hace la Sra. Elena Alarcón de Cobquecura, el otro extremo se enmadeja a una aguja de madera o metal.
Las guías, podían ser de palos de quila o de un lápiz de carbón, como teje la Srta. María Rivera de Rere. Los bastidores antiguos heredados de abuelas con raíces hispanas, que pertenecieron a la abuela de la  Sra. Filomena Inostroza de Rere, fueron confeccionados por los hombres de la casa. Los bordados tejidos con estos, eran producto de su propia inspiración, nos contaba la Srta. Graciela Chaparro de Arauco.
Muchas artesanas como la Sra. María Bascourt de Concepción contaban que aprendieron a tejer a crochet con un clavo grande, o con palos de espino, en el caso de la Sra. Mercedes Inostroza de  Santa. Juana.
Cada artesana colocaba a sus trabajos un sello especial, juntaban varias muestras, de las que  sacaban figuras de una y de otra, para agregarlas a una nueva. Así, las blondas, estores o cortinas, cuellos, etc., eran piezas únicas para satisfacer la gran y exigente demanda de las señoras de la ciudades de Concepción, Talcahuano, Tomé y Yumbel, entre la década del año 30 al 50, como cuentan las antiguas artesanas: “que no dábamos abasto para cumplir con tanto  pedido”.
En Cobquecura y Rere, los tejidos a bolillo y malla cuadrada aún están vigentes gracias a la constancia de antiguas artesanas, formando parte de la identidad de esos pueblos. No así en el resto de nuestra región, que han ido desapareciendo por lo complejo de la técnica, el tiempo que se emplea, el cambio de la moda o simplemente porque las artesanas buscaron otras fuentes de ingreso más solventes en casas particulares, y fabricas de las ciudades grandes.  El crochet o ganchillo, como se suele llamar ahora, en nuestra zona se ha mantenido vigente. Actualmente hay tejedoras que su especialidad son los vestidos, faldas, blusas y abrigos. Otras realizan cortinas, cobertores, cubrecamas, visillos, etc., con el fin de adornar sus casas dándoles un sello distinto, o como fuente de ingresos económicos.
Junto a los tejidos de hilo llegó el bordado, técnica tan antigua como el bolillo, se difundió especialmente en las escuelas y colegios de nuestra región. Las grandes guardadoras o curadoras de los bordados fueron las monjas, quienes lo difundieron entre sus alumnas, como ramo obligatorio. Se han conservado los puntos y nombres europeos, variando y creando nuevos diseños.
La señora Julia Chandía, profesora de piano y una excelente bordadora nos  dice: “ al bordar yo siento una alegría, un placer, algo que mis manos pueden expresar de lo que yo siento…Bordo desde que empecé a poder tomar una aguja. Mi madre fue mi profesora.
Este trabajo es un arte, porque uno lo lleva dentro de sí, nuestras manos ejecutan ese sentimiento, claro que tanto el bordado como los tejidos son obras poco reconocidas en nuestro país…hoy da lo mismo un bordado hecho a mano o a máquina, estamos en la sociedad del apuro y del descarte….
Me gustaría que la juventud se interesara por esta labor, le serviría para relajarse, aquietarse, reflexionar y soñar…. Esto es como un atrapa sueños, dejar que la mente vuele y vuele….. Me gustaría mucho que una jovencita se interesara en aprender los distintos puntos que a mí me fueron enseñados y así no perder esta belleza….
Estas reflexiones son  comunes en nuestras  artesanas, se sienten y son  portadoras  y responsables de un valioso  legado entregado por mujeres de todos los días y de todos los tiempos.
En nuestro Centro contamos con una colección de más de trescientas piezas que hemos recopilado desde al año 1977 a la fecha,  con estas técnicas y de distintas regiones de nuestro país, que generosas  mujeres por  años han atesorado y nos legaron para preservar nuestro patrimonio tangible e intangible.
* Los tejidos Mayas. Tomás Álvarez.
** Sra. Carmen Espinosa artesana en bolillo, Yumbel

WE TRIPANTU

MARI MARI KOM PU CHE 1
WE TRIPANTU, WIÑOY TRIPAN ANTÜ 2 O PÜRAPA NAW 3 son denominaciones que recibe el año nuevo mapunche 4 que cada año se produce con el solsticio de invierno, cuando el sol alcanza su punto más alejado de la tierra (para el Hemisferio sur, 21 de junio 2006, a las 05,26 hrs). En esa noche que es la más larga del año, el sol inicia su acercamiento hacia la tierra marcando la finalización del período de cosechas e inicia un período nuevo para dar frutos (observar ciclo de la naturaleza). Instante en que se inicia un nuevo ciclo de vida. Es el momento de la principal ceremonia de los pueblos originarios de América, entre ellos el Mapunche, el sentido original es un ritual de entrega: ofrendarse y entregarse a la madre naturaleza. Aquí, la tierra está de cambio y nosotros, sus hijos(as), también debemos renovarnos en cuerpo, mente y espíritu.

Viene un tiempo de profunda entrega y reflexión hacia quienes nos dan la vida: la Ñuke Mapu (Madre Tierra) y el Chaw Antü (Padre Sol). Se acerca al lugar de las ofrendas las mejores ideas y anhelos; ofreciendo los productos que elaboran nuestras manos; se agradece por todo lo recibido en el año que termina; y se pide bienestar y paz para el pueblo, generosidad productiva de la naturaleza y en general que se mantengan los equilibrios entre ella y el hombre, que les permita desarrollar una vida normal.

La comunidad se reúne alrededor del fogón donde comparten alimentos tradicionales, escuchan historias de los antepasados y se ejecutan purunes 5 y/o choikes 6. La ceremonia principal que realizan los Mapunche se inicia con un llellipun (rogativa abreviada) al amanecer, con la salida del sol y alrededor de un lugar determinado, un lugar usado tradicionalmente o un espacio improvisado para ese fin. Puede ser dirigido por un(a) Machi 7, uno o varios longos (jefes) de la comunidad, o el jefe de familia. Se termina con un breve purun. A continuación se degustan alimentos en comunidad, lo que puede durar todo un día (en la actualidad). Antiguamente la ceremonia de celebración podía durar semanas.

Antes de la amanecida, hombres, mujeres, niños e invitados concurren al río, esteros o vertientes más cercanas a bañarse y esperar la nueva salida del sol con el cuerpo. Para así, comenzar con el espíritu renovado, limpio y sintiendo la fuerza de Ngenechen (Dios) La fecha del 24 de junio establecida como día de año Nuevo para los pueblos originarios es arbitraria, dado que sólo cada cuatro años el solsticio de invierno coincide con ella. Por eso las celebraciones se realizan entre el 21 y el 24 de junio de cada año.


¿Chemanta We Tripantu?
(¿Qué es el We tripantu?)
INCHIÑ TA WE TRIPANTU.
(Nosotros somos el We tripantu)
Luis A. Curilaf Huentelaf
Profesor



Curarrehue 8, Pukem küyen 9, Epu Waranka kayu 10.

Vocabulario


Kiñe Tuway Antü = Una vuelta del sol
Kiñe Tripantu =Un año
Mapunche Ñi Kimun =Sabiduría Mapunche
Mongen= vida
*Pukem
Pu significa todo y kem achicarse, irse hacia adentro, hacia un estado de latencia. En este ciclo la  naturaleza se recoge, está en reposo y se prepara para renovarse (invierno).
*Pewüngen
Pewu: La Nuke Mapu se deja ver”. En este ciclo el mongen de la tierra muestra sus primeros cambios en los árboles, las plantas y los animales (primavera).
*Walüng
Quiere decir juntar, recolectar, es el tiempo de abundancia de lo que la Nuke Mapu nos entrega (verano).
*Rimüngen
Rimü: Sentido de replegarse, de reinternarse, la naturaleza comienza el proceso de limpieza en la ÑUKE MAPU (otoño).
*: Definiciones extraídas de documento preparado por un grupo de estudiosos de la cultura
mapunche.


Notas:
1 Saludamos a todos los presentes (Buenos días o tardes a todos los presentes)
2 Regreso del sol o nueva salida del sol.
3 Subida de un nuevo sol.
4 Persona nacido ó derivado de la tierra.
5 Purun se pronuncia “purrun”.
6 Baile del treile.
7 Persona que se dedica a sanar las enfermedades que padece algún integrante de la comunidad,
médica.
8 Territorio, lugar o espacio de piedras nuevas.
9 Luna.
10 2006 (dos mil seis)


Descargar articulo

LA FE DEL PUEBLO

¿Qué es la fe del pueblo?
Es el mundo maravilloso de las creencias colectivas de una comunidad a través del tiempo. Con el pasar de los siglos, lentamente las convicciones religiosas de nuestros pueblos se han ido cristalizando, convirtiéndose en rocas firmes ante la premura de la civilización desechable de nuestros días.

Esta fe proviene de tiempos remotos, épocas pretéritas de la Edad Media o el Renacimiento europeo; tradiciones indígenas de América o negras del África: de agitados siglos coloniales. Todos tiempos y espacios que confluyeron en un ancho caudal que hoy nos baña y tonifica, siguiendo más allá de nosotros mismos. Y que en una dirección precisa, nos habla y nos lleva a favor de la vida, de las solidaridades del mundo y del amor como misterio luminoso de todo.

Los privilegiados de estos tesoros de dicha y bienaventuranza son la gente común, hombres, mujeres y niños. Quienes mantienen encendida a través de sus enseñanzas, la esperanza y salud para ellos mismos y sus semejantes (1).

1. Maximiliano Salinas Campos, En el cielo están trillando. Edit. USACH.2000.


RELIGIOSIDAD POPULAR
Una de las peculiaridades de nuestro pueblo, tal vez la que mejor determina su carácter y modo de ser, es la profunda religiosidad y fe ciega con la que esperan la intervención de lo divino en los actos de su vida.

Si presienten algún peligro o experimentan alguna desgracia, se invocan instantáneamente a Dios y a sus santos, especialmente la Virgen María, quien es una madre para nosotros y nuestro más seguro consuelo y esperanza.
Al levantarse, acostarse o emprender un trabajo, lo primero que se hace es mirar al cielo clamando ayuda. Y es que no falta oración para cada caso, pues hay para el temor a un asalto en medio de un camino solitario, para los fantasmas que salen al paso, el aullido de perros en el silencio de la noche, y tempestades de viento y lluvia, que infunda pavor en las almas sencillas. De esta forma las personas logran que vuelva la tranquilidad a su alma.

Si se siente una persona aquejada de una dolencia extraña, ésta también puede ampararse en los ensalmos y secretos de naturaleza.

Las Rosas 66 B Huertos Familiares San Pedro de La Paz.
Fono 41-2946064 84118426
Pagina Web www.altardepiedra.cl


Las oraciones, los conjuros y los ensalmos que fervorosamente recita nuestro pueblo se han transmitido de padres a hijos desde tiempos inmemoriales.
No están escritos, y esto mismo ha dado lugar a que en la trasmisión oral se hayan cambiado o perdido algunas palabras…aunque la fe todo lo suple. (2)

En Poduco Alto, (3) vive la señorita Dina Valenzuela Basoalto (4); prolija artesana y gran rezadora, cuenta que aprendió ambos oficios siendo muy niña, ya que acompañaba a sus tías y primas a rezar en los velorios, novenarios y novenas. Junto a su cama mantiene un pequeño altar adornado con flores de papel, el que lo conforman estampas del Señor, de la Virgen, del Niño Dios, santos de madera y yesos como los de San Antonio, San José, San Judas Tadeo, San Sebastián, y otros que ha heredado de sus antepasados.
La fe de la Srta. Dina es muy grande, y forma parte de su vida sencilla y sabia. Todas las mañanas enciende una vela para que los santos la protejan de todo mal.

Ella accedió a compartir estas alabanzas que aprendió siendo muy niña, contó que : "...otro hermano que es muerto que era entenao (5) de mi mamá se llamaba Arsenio, rezaba muy bonito y un viejito en Huillinco (Cañete) sabía las Alabanzas, y se las enseñó, porque le gustaba tanto su voz pa' rezar y que rezaba tan bien le dio las alabanzas a mi hermano y le dijo que nunca se la diera a cualquier persona, que se la diera a una persona que supiera respetar esas Alabanzas, porque eran igual que un rosario. ¡valían igual!.

Las Alabanzas se cantan al canto de los gallos en un velorio, ¡ a las cinco de la mañana!. Y en las casas también se cantan al canto de los gallos porque eso es lo bonito, para que esos espíritus que no son buenos se vayan lejos, para eso sirven  las Alabanzas".

2. Ramón A. Laval en: Oraciones , ensalmos y conjuros del pueblo chileno.
3: Distrito de Santa Juana
4: La Srta. Dina nació en Mahuilque, al sur de Contulmo el 9 de Febrero 1926
5: hijastro.

LAS ALABANZAS
Ya viene rompiendo el alba
con su luz y claro día
demos infinitas gracias
pa’ Jesús, Cristo y María.
Ya viene la luz del día
dándole al mundo consuelo
vístase el campo de flores
y de alegrías el cielo.
Despierten almas dormidas
todas alabar a Dios
todas levanten el eco
y alaben con devoción.
En el portal de Belén
hacen fuego los pastores
para calentar al niño
que ha nacido entre las flores.
En el cielo hay un pilar
cargado de perlerías
que lo labro el Niño ‘e Dios
pa’ Jesucristo y María.
En las alturas del cielo
se paseaba una doncella
vestida de azul y blanco
reluciente como estrella.
El Niño Dios se ha perdido
la Virgen lo anda buscando
quien ha visto por aquí
un lucero relumbrando.
Por aquí pasó señora
a los dos cantos del gallo
con una cruz a los hombros
de un madero muy pesado.
Al peso de este madero
Jesucristo arrodillado
pedía un vaso de agua
hiel y vinagre le han dado.
Si miraras para arriba
vieras al Niño Jesús
todo vestido de blanco
para enclavarlo en la cruz.
Enclavado está en la cruz
que reveló solo Dios
la madre le llora al pie
pesarosa y afligida.
La Virgen está en el huerto
gotas de sangre llorando
de ver las ingratitudes
con que le estamos pagando.
Que es aquello que relumbra
al pie del altar mayor
son los siete sacramentos
sangre de nuestro Señor.
Si pasaras por la cruz
te movieras el sombrero
donde puso las espaldas
aquel Divino Cordero.
Ya lo llevan, ya lo traen
por la calle de amarguras
cargado de mil azotes
que ha llagado sus columnas.
Ah que cama tan angosta
donde mi Dios se sostiene
que para poder estar
un pie sobre el otro tiene.
Sacerdote por ser Cristo
por sus propias manos baja
a rogar por mí y por todos
los vivientes de esta casa.
Ya se fue Dios a los cielos
ya se fue mi buen Jesús
y dejó un árbol plantado
para que adornen la Cruz.
La Cruz que del cielo baja
póngase delante ‘e mí
el buen Jesús que murió en ella
ahora responde por mí.
Ya se fue Dios a los cielos
madre llena de grandeza
échanos tu bendición
por tu original pureza.
Ya viene la luz del día
madre de la Trinidad
hasta mañana a estas horas
si tu vida nos prestás.
Estas Santas Alabanzas
las ofrezco a todos tres
a María y al Señor
y a mi padre San José.
Coro:
alabemos al Señor
que nos dio su santo cuerpo
y en el aras del al atar
se celebra el sacramento…,Amén.


Recopilación: P. Chavarría y S. Gutiérrez
Poduco Alto, año 1979.
Col.: sgb.


LAS DOCE PALABRAS REDOBLADAS
La Sta Dina Valenzuela me contaba que: "...Las Doce Palabras Redobá se rezan cuando uno tiene un miedo, cuando uno anda en un campo solo, así de noche, ahí se rezan estas oraciones, para un espíritu malo que se vaiga, esos enemigos malos que antes se vían mucho..y ahora no, ya que la gente está más
mala que el Malo....; Ahora el malo arranca de nosotros..."

He aquí su versión de Las Doce Palabras Redobladas.

Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Una; no soy su amigo, pero se la diré:
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Dos; no soy su amigo, pero se la diré:
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Tres; no soy su amigo, pero se la diré:
Tres son las tres Marías
Dos, son las Dos tablas de la Ley por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Cuatro; no soy su amigo, pero se la diré:
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos con las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Cinco; no soy su amigo, pero se la diré:
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Seis; no soy su amigo, pero se la diré:
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Siete; no soy su amigo, pero se la diré:
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son Las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Ocho; no soy su amigo, pero se la diré:
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son Las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Nueve; no soy su amigo, pero se la diré:
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Diez; no soy su amigo, pero se la diré:
Diez son los Diez Mandamientos.
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son Las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Once; no soy su amigo, pero se la diré:
Once son las Once mil Vírgenes.
Diez con los Diez mandamientos.
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los Seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los Cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos Tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Doce; no soy su amigo, pero se la diré:
Doce son las Doce Visiones.
Once son las Once mil Vírgenes.
Diez son los Diez Mandamientos.
Nueve son los Nueve meses que Cristo anduvo en el Vientre.
Ocho son los Ocho Cielos.
Siete son los Siete Sacramentos.
Seis son los seis Candelejos.
Cinco son los Cinco Sentidos.
Cuatro son los cuatro Elementos.
Tres son las Tres María.
Dos son las Dos tablas de la Ley, por donde pasa Mosei con sus doce
apóstoles y la Virgen a Jerusalén.
Una no es ninguna, siempre la Virgen Pura, amén.
Amigo dígame Trece; no soy su amigo, pero se la diré:
De Doce pasa a Trece 'onde revienta El Malo más de mil veces.



Recopilación: Sylvia Gutiérrez
Lugar: Poduco alto
Fecha: 12 de Agosto de 1984.
Col.: sgb.

EL BENDITO AL REVES
Como ya se ha mencionado, la señorita Dina Valenzuela es una mujer muy creyente y respetuosa de las leyes de Dios. Entre las oraciones que ella reza todas las noches antes de dormirse está el Bendito al revé:..." pa' estar en gracia de Dios, pa' poder salir a delante y se aleje de mí el enemigo malo...".

Don Federico Valenzuela (60), hermano menor de la Srta. Dina nos contaba el caso de un caballero que se llamaba Lautaro Guiñes, quien era de la localidad Purén y hacía carreras a la chilena: "... Era preparador de bestias (caballos) y las corría el mismo era muy famoso y tenía fama de brujo porque no perdía ninguna
carrera, tan güeno era que jue a la Argentina a correr y ganó, y su secreto era que antes de empezar una carrera de a caballo montao en su bestia pa' su aentro rezaba el bendito al revés.

He aquí la versión de El Bendito al revés que nos entregó la Srta. Dina Valenzuela.

Para siempre es el bendito,
de eternamente alabado
el cordero sin mancilla
Jesús sacramentado.
La paloma divina
vuelve a su templo sagrado
María nuestra señora
concebida y sin pecado
de mi Padre San Antonio
Santo todo venerado
de mi Padre San José
mi Dios que bien nombrado
Dios les muy buenas noches
para servirle a uste y a Dios
el que anduviese en los adres
en la tierra se sustrae
que baje la cruz del cielo
se ponga delante de mí
el Señor que murió en ella
hable y responda por mí, Amén.


Recopilación: Sylvia Gutiérrez B.
Poduco Alto, 9 de Octubre de 2006.
Col. Sgb.
Religiosidad Popular


El Santigüerio es un rito de sanación campesina para quitar "el Mal de Ojo" ó "Mal de Ojo" como algunos le llaman en España y otros países.
"Ojo" que proviene del verbo castellano aojar, se utiliza cuando una persona está "enferma de ojo", ó también se le dice "estar con ojo". Aquellas personas que pueden quitar este mal u otorgarlo se les llama " conocer el ojo", " santiguar de ojo", “curar de ojo” y “morir de ojo”, cuando la persona que tenía el mal no fue bendecida.
La fascinación de la que hablamos se produce directamente por medio de la mirada. La persona que padece este poder siente admiración sobre algo u alguien que considera hermoso. Y se debe tener en cuenta que no está exento de envidia.
Entre las personas que pueden ser ojeadas se encuentran especialmente a los niños, como también los animales, plantas y objetos inanimados.

Según la opinión generalizada en Chile, el poder de ojear no se tiene por voluntad propia, ya que la persona nace o lo adquiere por transmisión, al ser ojeado él mismo. La gente del pueblo ha explicado siempre este fenómeno como el resultado de “tener la sangre pesada”. Puede, sin embargo, evitarse el daño pronunciando un "¡Dios te guarde!" frase que debe ser dirigida al sujeto que provoca su admiración.

En: Julio Vicuña Cifuentes. Mitos y Supersticiones. Stgo. 1915.


En el campo y la ciudad de la región del Bío-Bío es común encontrar personas que saben santiguar y realizan el ritual constantemente. En diferentes distritos de la comuna de Santa Juana, Arauco, Lebu, Cañete, Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, etc., hemos conversado con mujeres santiguadoras muy
“afamadas”, que tienen en común solo un denominador: La Fe.

Ellas creen firmemente en este don que recibieron de personas mayores, tanto de su círculo familiar como gente de la comunidad en la que viven. El don recibido es tan fuerte que algunas santiguadoras se niegan a entregar la oración para santiguar a personas extrañas, como el caso de la señora Pilar Cuevas de Poduco Alto, quien prometió a la persona que le enseñó a santiguar, decirla solamente a los niños ojeados.

La persona que santigua usa generalmente: ají, azúcar, yerba mate o rama de toronjil, con ello, debe hacer la señal de la cruz tres veces al enfermo y decir:

"... Santísima Trenidá sáname a esta afligida persona, y a continuación se reza una oración, luego el elemento se tira al fuego. Si no "hiede" o no sale olor es porque la persona continúa " ojá".

Quien santigüe también debe persignarse al hacer las tres cruces.

Sra. Berta Carrasco, Paso Hondo - Santa Juana, año 1978.


Para santiguar a una guagua se le toma en brazos y con una vela encendida se persigna y se le dice:
“Yo te santiguo criatura de Dios en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu Santo, amén. Son tres personas distintas y un solo Dios no má. Yo te roseo con la leche del Señor, San Judas Tadeo, santos inmortales y todas las crucecitas... Eme, Eñe, Meñe (1) (se dice tres veces haciendo la señal de
la cruz).

Don Juan Reyes antiguo rezador del distrito de Curalí, Santa Juana, año 1979.


1 = el significado no se conoce, se presume deformación de una expresión del Latín.
Los animales también se santiguan. El elemento que se utiliza para la acción es un cuchillo con el filo hacia arriba, con el que se debe hacer una cruz desde la frente al hocico diciendo:

"Animal de Dios, yo te santiguo en el nombre de la Santísima Trenida que este ojo se te güelva ná...".
Para santiguar a un caballo se usa la espuela del jinete.
Srta. Florentina Cuevas, Chacay- Santa Juana, año 1979.


Un caso que le sucedió a la Sra. Berta Carrasco en el pueblo de Sta. Juana.

"... Una ve´ fíjese uste...una ve pa' Todo Los Santos en Santa Juana, llegó un caballero que venía de Arauco, llegó con el caballo que se caía y se paraba.
Entonces le dije: míre vé le dije; ese caballo está ojao.- ¡quizá me dijo, puede ser señora, porque cuando salí de Tricauco, una señora me celebró taaaanto el caballo ¡qué tan bonito su caaaaballo! - ¡ave María! le dije ¿se lo santiguo yo? ¡cómo no señora! Me dijo, ¿y con qué lo puee santiguar? Sáquese una espuela le dije yo. Se sacó inmediatamente una espuela, y yo le empecé a santiguar al caballo - ¿y cuánto me va a pedir señora? - ya será unos cien pesos.... Sacó, no supo cómo sacó los cien pesos y me los pagó.

Después
andaba feliz dia caballo por el pueblo ¡buuu!, tomando y a toíta carrera en su caballo”.

En los Huertos Familiares de San Pedro de la Paz, la Sra. Eliana Zambrano, profesora jubilada, nos cuenta por qué cree en el “mal de ojo” y cómo aprendió a santiguar.

"...aprendí el santigüerio en el año 1961 a raíz de que mi hija estaba enferma, la María Eliana, y hacía como una semana o más la llevamos a médico y seguía enfermita igual, todo lo vomitaba y con fiebre, decaída, sin ánimo de nada, entonces le conté a la Señora que me venía a lavar, que tenía tanta pena porque a mi hija tanto llevarla al médico y no me la mejoraba...

Entonces me dice Ella ¿quiere que le vea a su niñita? - ya, le dijo yo- y la fue a ver y me dijo: yo le voy a mejorar a su niñita. Yo dije entre mí: ¡qué… no me la mejoró el médico, me la va a mejorar esta vieja!, perdóneme yo era cabrita también... ¡qué me la va a mejorar! , pero ya, ella la santiguo y le dio una agüita de toronjil con un Mejoral para niño y me dijo- la vamos a tapar y va a traspirar su niñita, y va a despertar con otro semblante. Le va a cambiar la ropita y en un bracero bien encendido va a colocar un puñado de yerba y azúcar y va a poner el secador ahí y la ropita limpia va a absorber todo eso, me dijo - oiga yo después tenía una fe ciega en esa cuestión de andar pasando toda la ropa por el humo del azúcar y la yerba-. Lo hice como ella me dijo y sabe usted que mi hija era otra ¡oh cambió!.


La Señora me dijo que el peor OJO que hay, es el de los padres- ¡claro! - nosotros la ojamos porque era ¡tan bonita y hacia tantas gracias que nosotros la vivíamos celebrando, los dos!.

La Señora nos dijo: su niña va a vivir enferma, porque es muy livianita de sangre y va a vivir así. Entonces yo se la voy a santiguar tres días seguidos y después por siete viernes seguidos y le vamos a ser, me dijo, un "detente"(2), y se lo colocamos en su ropita interior con un alfilerito. Usted cuando le cambie ropa, nunca se lo saque, y así va a estar protegida, nadie más se la va a ojar.

Entonces ahí Ella, la señora, me enseñó como se santiguaba. Así, primero se persigna a la guagua: “en el nombre del Padre, del Hijo, del espíritu Santo, amén. Se toma un poquito de azúcar y se reza un Credo, después con el mismo puñadito de azúcar se vuelve a persignar y se reza un segundo Credo, se vuelve a persignar y se reza un tercer Credo. Después esa azuquita se colocaba en un cosito de latita o cucharita vieja y se quema. Se pone en la cocina ¿y sabe que cuando hay ojo no sale nada de olor?, -pero
absolutamente nada de olor, nada, nada-.


La señora también me dijo que era típico que cuando la guagua esta ojeada se le cae el ojito izquierdo y el entrecejo se le pone salobre. Se toca el entrecejo con la lengüita se le lame y está completamente salobre. Me aconsejó que los padres cuando santiguan a sus hijos, no se les debe tomar en los brazos nunca; hay que santiguarla en su cunita o donde estaba ella.


Yo he salvado plantas, he salvado animalitos, he santiguado a mis nietos así de esta manera. Todo esto hay que hacerlo con Fe y muy concentrada.
Dicen que pasado un viernes si una persona no se santigua, esa persona muere. ¡Imagínese que uno no le da la importancia debida! El Ojo de los padres es el más fuerte, a esa persona se le puede hasta reventar el ojito. Yo supe de un familiar mío. Era una niñita, la celebraban mucho mis tíos (sus padres) y de repente empezó a decaer y nadie le hizo caso hasta que se le reventó su ojito izquierdo y murió. Eran seis hermanitos hombres y ella era la única mujercita…”


1 = el significado no se conoce, se presume deformación de una expresión del Latín.
2.- detente: “que es un envoltorio rojito, con generito rojo, pelito negro de perrito, y siete granitos
de trigo”. Según expresión de la Sra. Eliana Zambrano. Huertos Familiares, San Pedro de la Paz,
año 2007.


Oración para Santiguar
...." por la señal de la Santa Cruz, Dios nuestro en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, amén..
Yo te santiguo; en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo amén.
Virgen María antes del parto, después del parto siempre Virgen.
Con el manto de Abraham te cubro, con la leche de la Virgen te roseo, con la
espada del Señor, yo te santiguo, con la llave de San Pedro te encierro.
Santísima Trenida, santa Clara bendita, san Antonio de Padua, san Juan
Evangelista, todos los Santos apostoles.
Con Jesús Matu, a Jesús Matu, a Jesús Matu ,(3), sáname a esta afligida
creatura de toa enfermeda, de ojo, refrio, calentura, gotacoral o cualquiera
otra enfermeda, amén.


Versión: Sra. Berta Carrasco, Paso Hondo, Santa Juana, 1978.
3= Matu, deformación de la expresión en latín Consumatum est, que significa “está consumado”.


Oraciones de protección.
La Srta. Florentina Cuevas aprendió esta oración de su abuela, la Sra. Rosa Aravena, quien la rezaba cuando se encontraba sola en casa o cuando andaba sola en el campo.

“Con Dios me acuesto,
con Dios me levanto,
la Virgen María , mi madre,
los ángeles, mis hermanos,
me pasen por un puente,
me toman de la mano,
pa' que el demonio no me encuentre,
de día ni de noche,
ni en la hora de mi muerte, amén.”
Srta. Florentina Cuevas, distrito de Chacay, comuna de Sta. Juana, año 1982.
Oración para aplacar las tempestades.
“Santa Bárbara Doncella,
líbrame de esta centella,
así como libraste a Juan Ángel
del vientre de la ballena”!.
Sra. Berta Carrasco, Paso Hondo, Santa Juana, 1978
“Santa Bárbara Doncella,
líbrame de esta centella,
como libraste a Jonás
del vientre de la ballena.”

Doña Elisea Alé rezaba esta oración mientras quemaba hojas de ramos benditos, y cuando los vientos eran muy fuertes, colocaba cruces de ramos benditos en las ventanas.

Curaquilla, Arauco. Década de 1950.

Cuando hay tempestades de clima, con truenos y relámpagos, hay que colocar en el patio de las casas dos hachas en cruz y se reza la misma oración.

Los truenos desaparecen de inmediato.-
Juan Hernández Gutiérrez. Barrio Norte, Concepción, 2009.-


Dicen los antiguos que los perros tienen la capacidad de ver la muerte, por eso aúllan en las noches oscuras. Las personas que escuchan esto, se sacan los zapatos, los dan vuelta (quedando la suela hacia arriba) y rezan tres veces:

“Santa Ana parió a María,
Santa Isabel a San Juan,
con estas cuatro palabras,
esos perros han de callar”.

Sra. Noema Chamorro, Quiapo, Lebu 1968.
En los temblores las personas deben arrodillarse, golpearse el pecho y decir:

“Misericordia Señor,
misericordia Señor,
misericordia Señor
aplaca tu ira Señor,
protéjeme de este temblor,
pequeña y frágil soy. Amén.”

Sra. Honoria Venegas Correa, Huertos Familiares, San Pedro. 21 de Mayo de 1960.

Las personas antiguas también tenían mucha fe en “Las ánimas del Purgatorio”, en algunos pueblos de nuestra región, durante el mes de noviembre le encendían velas todos los días y se les rezaban las “jaculatorias”(4) antes del desayuno, al medio día y a la oración.
Actualmente, siguiendo la tradición de sus mayores, todos los días lunes a la hora de la oración hay personas que encienden una vela a las almas o ánimas del purgatorio para pedir protección, rezando esta

Oración:
Jesús, María y José;
Jesús, María y José;
Jesús, María y José,
Señor dale a todas las almas del Purgatorio,
el descanso eterno
Y la luz eterna que les alumbre,
que descansen en Paz, Amen.

Benditas Ánimas del Purgatorio protejan nuestra casa de asalto, robo, temblores, terremotos, incendios, y de cualquier otra desgracia, como también protejan las demás casas que nos rodean. Protéjannos y ayúdennos. Amen.

4= Oración breve y fervorosa.
Sra. Elisea Alé Alveal. Curaquilla década 1950.
Sra. Honoria del Carmen Venegas Correa. Huertos Familiares, San Pedro Década 1960.
Sra. Noema Chamorro Galindo. Quiapo (Lebu) 1970.-
Sr. Sergio Reyes Farias. Santiago, 1980.
El Rosario
El Rosario es la devoción mariana más popular y antigua en el pueblo católico, es considerada como uno de los símbolos más importantes de la fe cristiana católica. Cada Rosario consta de 5 denarios (10 ave María), separados por un Padre Nuestro, y terminados con un Padre Nuestro, tres Ave María y una
cruz. A través de la oración y meditación de éste se va plasmando en nudos o cuentas en una cuerda.
Para el Padre Francisco Valenzuela, Rosario significa "Corona de Rosas", y se dice que la Virgen ha revelado a muchas personas, que cada vez que pronuncian Ave María le regalan una rosa, por lo que cada Rosario completo, crea una corona de rosas.

La rosa por su hermosura es la reina de todas las flores Información entregada por el Padre Francisco Valenzuela de Lirquen, en el año 1992

El Rosario que presentamos a continuación se encontraba en un libro de rezos llamado “La Escala”, que regalaron los sacerdotes misioneros a la madre de la Sra. Rosa Basoalto en la década del año 1900, en las primeras misiones realizadas en Mahuilque, comunidad ubicada al interior de Contulmo, provincia de
Arauco. Con el tiempo fue pasando de madre a hijas y en familia rezaban en velorios y novenas.

El Rosario campesino tiene un ritmo diferente al de la iglesia, es por esto que fue trascrito tratando de seguir y respetar el ritmo y los tiempos de las rezadoras.

Rezadora: Srta. Dina Valenzuela Basoalto. (1926)
Coro: Sra. Rosa Basoalto (1907)
R: Ave maría Purísima…
C: Sin pecado concebida…
R: Estas son las armas de un cristiano con que se defiende de un enemigo malo, para persinarse, santiguarse diciendo así…: por la señal de la Santa Cruz, señor, Dios nuestro señor, en el nombre del Padre, Hijo, Espíritu Santo amén…

Señor mío Jesucristo, Dios hombre verdadero, yo débil frágil criatura del polvo ‘e la tierra por vuestro infinito podeeer….; vengo llena de dominaciones y culpante a los ojos de vuestra infinita misericordiaaa….;

arrepentida y con dolor cuanto puede mi alma de todas las ofensas que contra vuestra divina majestad he cometidooo….; y con propósito firme de la enmienda suplicoos humildemente Padre amorosísimooo…..; por los misterios sacrosantos de vuestra encarnación hasta vuestra subida triunfante a los cielooos…; por la anunciación dichosa y coronación gloriosa que nos recibáis en el gremio de vuestro siervooo…; imitáis nuestras súplicas y ruegos repetidas en las oraciones del santísimo rosario que empezamooos…; y en vuestro dulcísimo nombre y en el de la gloriosa siempre Virgen María nuestra Abogada, améen….


1er.denario
R: Gloria al Padre, Hijo y Espíritu Santo….
C: Como era en un principio ahora y siempre por todos los siglos de los
siglos amén….
E: Dios te salve María hija de Dios Padre,
C: Dios te salve María Madre de Dios Hijo,
R: Dios te salve María Esposa del Espíritu Santo,
C: Dios te salve María templo sagrado de la Santísima Trinidad.
R: Dios te salve María concebida sin la mancha del pecado original
C: de su ser natural amén, Padre nuestro que estáis en los cielos, santificado
sea tu nombre venga a nosotros tu reino hágase tu voluntad aquí en la tierra
como en el cielooo….
R: El pan nuestro de cada día dánolo hoy y perdona nuestras deudas, así
como nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en
tentación Señor Dios, líbranos de todo mal améeen…
C: Dios te salve María llena eres de gracia el Señor es contigo, bendita tu
eres entre toas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesúuus…
R: Saaaanta María Virgen y Madre de Dios, rueeeegale Madre María al Padre
Eterno, al Niño Jesús por nosotros los pecadores, ahora y en la hora de
nuestra muerte améeen…
C: Dios te salve María llena eres de gracia…..
R: Saaaanta María Virgen y Madre de Dios, rueeeegale Madre María al
Padre…..
C: Dios te salve María llena eres de gracias el Señor es contigo bendita tu
eres-……
R: Glooooria sea Santa María Virgen y madre de Dios, rueeeégale Madre
María al Padre Eterno al Niño Jesús por nosotros los pecadores ahora y en la
hora de nuestra muerte améeen…
C: Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo….
R: Ahora y siempre por los siglos de los siglos améeen…
2do denario
C: Dios te salve María Hija de Dios Padre,
R: Dios te salve María, Madre de Dios Hijo
C: Dios te salve María esposa del Espíritu Santo
R: Dios te salve María templo sagrado de la Santísima Trinidad
C: Dios te salve María concebida sin la mancha del pecado original,
R: de su ser natural amén, Padre nuestro que estais en el cielo santificado
sea tu nombre, vénganos tu reino, hágase Señor tu voluntad aquí en la tierra
como en el cielooo…
C: El pan nuestro de cada día dánoslo Señor y perdona nuestras deudas así
como nosotros perdonamos a nuestros deudores, no nos dejes caer en la
tentación líbranos Señor de todo mal améeen…..
R: Dios te salve María llena eres engracia el señor es contigo bendita eres
entre toas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesúuus…
C: Saaaanta María Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores ahora y
en la hora de nuestra muerte améeen…
R: Gloria al Padre, Gloria Hijo y Gloria al Espíritu Santooo…
C: como era en un principio por todos los siglos de los siglos améeen.
3er denario
R: Dios te salve María Hija de Dios Padre
C: Dios te salve María Madre de Dios Hijo
R: Dios te salve María Esposa del espíritu santo
C: Dios te salve María templo sagrado de la Santísima Trinidad
R: Dios te salve María concebida sin la mancha del pecado original,
C: de su ser natural amén, Padre Nuestro que estáis en los cielos
santificado……
Se repite hasta concluir con los 5 denarios del rosario.
Al final la rezadora se pone de pie, reza el Padre Nuestro y las tres Ave María
que preceden a la cruz del rosario. Y dice así:
R: Padre nuestro que estáis en el cielo….
C: El pan nuestro de cada….
R: Dios te salve Virgen Purísima, antes del parto y después del parto fue
siempre Virgen, Dios te salve María llena eres de gracias, el Señor es
contigo, bendita eres entre toas la mujeres y bendito es el fruto de tu vientre
Jesúuus...
C: Siempre Virgen, Saaaanta María Madre de Dios, ruégale Madre María....etc.
R: Dios te salve María llena eres de
C: Siempre Virgen, Saaaanta María....
R: Dios te salve....
C: Siempre Virgen, Santa....
R: Gloria al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo….
C: como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos
amén…
R: Amén, por Ti suspira mi amor Madre de misericordia, en Ti pongo mi
esperanza en la postrera hora, en la vida y en la muerte ampárame gran
Señoraaa. …; No me desampares ni me dejes sola en esta tremenda hora por
tu infinita misericordiaaa...;
Dios te salve Reina y Madre, Madre de misericordia, vida dulzura esperanza
nuestra, Dios te salveee...; a Ti Señora clamamos los desaterrados hijos de
Evaaa…..; A ti suspiramos, gimiendo, llorando en este valle de lágrimas eha
pues Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos son tus ojos
misericordiosooos…; y después de este destierro muéstranos a Jesús fruto
bendito de tu vientre OH clemente, OH piadosa, OH dulce siempre Virgen
Maríaaa…; ruega por nos Santa Madre de Dios para que seamos digno,
merecedor de gozar las divinas promesas y gracias de Nuestro Señor
Jesucristo, améeen…
R: Creo en Dios Padre Todopoderoso Creador del cielo y de la tierra, creo en
Jesucristo su único Hijo Nuestro Señooor ...; que fue concebido por obra y
gracia del Espíritu Santo, nació de la Santa María Virgen, padeció bajo el
poder de Poncio Pilatooo…; fue crucificado, muerto y sepultado descendió a
los infiernos y al tercer día resucitó dentre los muertooos…; subió a los
cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre Todo Poderoso, desde allí ha
de venir a juzgar a los vivos y a los muertooos...; creo en el Espíritu Santo en
la Santa Madre Iglesia Católica, la comunión de los Santos, el perdón de los
pecados la resolución de la carne y en la vida eterna améeen…
R: Bendita sea tu pureza,
y eternamente lo sea
pues en Dios se recrea
en tan graciosa bellezaaa….;
a ti Celestial Princesa,
Virgen Sagrada María,
Yo te ofrezco en este día,
alma mía y corazóoon….;
mírame con compasión
no me dejes Madre Míaaa…;
no me dejes Madre Amada
que en el portal de Belén
estaba la Virgen María
con su librito en las manos
donde rezaba y leía,
llega su Hijo Precioso
¿qué está haciendo Madre Míaaa?...;
No reza ni vela, no reza ni puede rezar,
pues el sueño que soñé anoche
que no pensaban en soñarlooo …;
que tus pies y tus manos iban a ser enclavados
y tu dulce boca con hiel y vinagre
iban ser enjuagadaaas…;
quien rezase esta oración
tres veces continuamente
a la hora de su muerte
tendrá a la Virgen presente, amén,
Jesús, María y Joséee….
R: Señor Dios que nos dejaste por las Señales Santas, tu Pasión Bendita las
Sabanas Santas en cual jue envuelto tu Cuerpo Santísimooo…; cuando por
José juiste Señor bajado de la Cruz, concédenos, Señor, ¡OH piadosísimo
Señooor!...; que por tu muerte y sepoltura seamos llevado a la gloria florida
donde Dios vive y reina con Dios Padre, con Dios Hijooo...; en la unidad de
Dios, y por todos los siglos de los siglos Dios, Améeen.
R: OH Virgen Santísima María, Madre de Dios Señora nuestra, nosotros
ofrecimos humildemente esta parte del santísimo rosario que hemos
rezadooo…; ofrecido y encomendado por los cinco misterios, Gozoso,
Dolorosos, Glorioso, por ellos suplicamos dulcísimo Señoraaa…; que nos
alcancéis de vuestro Santísimo Hijo la exaltación de nuestra santa fe
Católica, la paz y concordia entre todos los pueblos cristianooos…; la
extripación de las herejías victoria contra los infieles y herejes, conversión
de todos ellos al gremio de nuestra sagrada devocióoon….;la verdadera
penitencia, descanso a las benditas animas del Purgatoriooo…..salud
espiritual o corporal de todos los vivos y en particulaaar….oh Virgen
santísima de todos los que estamos juntos y congregados a la devoción de
vuestro santísimo rosariooo…; Multiplicad Señora vuestros devotos y hacer
que sintamos en nuestros corazones los maravillosos efectos en tan
sagrada devocióoon…, para que sirviendo en esta vida merezcamos el ver y
gozar por toda la eternidad el cielo, amén Jesús, María y Joséee…..
R: Verónica esclarecida
Que al mundo le distes luz;
Dale luz a esta alma triste
Por el valor que tuviste
En el árbol de la Cruuuz (tres veces)
R: Bendito glorificado sea la bendita pasión y muerte de mi señor Jesucristo
que en la cruz murió enclavadooo….; Bendito y alabado sea el señor
santísimo sacramento del altar, la limpieza de la Virgen Maríaaa…..; nuestra
Señora concebida sin mancha, sin deuda, sin pecado original, desde el
primer instante su ser natural, por siempre jamás, améeen…Jesús, María y
Joséee…
Bendito glorificado sea la bendita pasión y muerte de mi señor Jesucristo
que en la cruz murió enclavadooo….; Bendito y alabado sea el señor
santísimo sacramento del altar la limpieza de la virgen Maríaaa…..; nuestra
Señora concebida sin mancha, sin deuda, sin pecado original, desde el
primer instante su ser natural por siempre jamás, améeen…Jesús, María y
Joséee…
Bendito glorificado sea la bendita pasión y muerte de mi señor Jesucristo
que en la cruz murió enclavadooo….; Bendito y alabado sea el señor
santísimo sacramento del altar la limpieza de la virgen Maríaaa…..; nuestra
Señora concebida sin mancha, sin deuda, sin pecado original, desde el
primer instante su ser natural por siempre jamás, améeen…Jesús, María y
Joséee…
Estos tres benditos y alabados que hemos rezado se los ofrecimos y
encomendamos humilde y devotamente a la Bendita Pasión y muerte de mi
Señor Jesucristooo…; el primero por la coronación de espinas en su
Santísima cabezaaa…; el segundo por la lanzada de su Santísimo Costado,
le rogamos que por su sangre y sudor que ha derramado han de ser
perdonados toas nuestras culpas y pecadooos…; el tercero por los tres
clavos que le enclavaron en sus Benditos Pies y Manooos…; roguémosle y
adorémosle para que borre toas las escrituras que el demonio tenga hecha
contra vuestra almaaa…; y no tenga que acusarlo en el tribunal de Dios,
amén. Jesús, María y Joséee.
R: Ave maría Purísima
C: Sin pecado concebida
R: Ave María Purísima
C: sin pecado concebida.
R: Ave María Purísima
C: sin pecado concebida.
R: Viva Jesús
C: Para siempre
R: Viva Jesús
C: Para siempre
R: Viva Jesús
C: Para siempre
R: Viva Jesús y María y mi Padre San José, échenos Señor su Santa
Bendición, se la recibimos con devoción diciendo así: en el nombre del
Padre, del Hijo y del espíritu Santo, améeen…
Recopilación: Sylvia Gutiérrez B.
Poduco Alto, 9 de Octubre de 2006.
Col. Sgb.

¿Que le falta a un zapato bien hecho?

Queridos Amigos: poderosas energías solares actuando sobre la tierra. Constelación de  hemisferios danzando sincrónicamente, ejes rotatorios marchando al ritmo de tambores, cantos, adivinanzas y pruebas que anunciaban la venida de seres mágicos, oscuros y tenebrosos, que en la noche más larga del año hacen su aparición cual espectros y se instalan en el ideario de los concurrentes. Los solsticios colgaban del techo iluminando tenuemente el lugar donde nos encontrábamos. El viento se colaba cual invisible fantasma sobre nuestras espaldas, y nos recorría dorsalmente un sopor escalofriante que nos mantenía erguidos y alertas.
Un señor a lo lejos gritaba con voz tenue ¿Que le falta a un zapato bien hecho? Su pregunta era sepultada por el coro de voces que repetían las canciones folklóricas, que nos aterrizaban al contexto nacional, y que en alguna medida nos hacía saber que San Juan es un ser apátrida y universal, que visita y aparece, se oculta y transforma, porque es esencialmente lúdico.
San Juan en su noche exhibe en una bandeja su propia cabeza, y luego se la instalaba cual sombrero de alas. Posee el don de la ubicuidad, y se mezcla en mil fiestas a la vez.
La comida era una mezcla de exquisiteces, y ahí estaban ellos, los pajaritos, seres bañados en un volcán de merengue, parecían fantasmas tostados, quizás el solsticio llegó más temprano a ellos.
El lugar donde se realizó el encuentro y venida de San Juan es simplemente un oasis, en medio del pavimento. Un lugar insospechado, como el Aleph de Borges, un espacio donde convergen armónicamente todos los puntos y se reúnen miles de figuras, épocas, datos, artefactos y talentos. Es un constructo mágico y atemporal, mezclado de rocas, maderas y secretos.
Perfectamente podríamos recorrer cada uno de sus laberintos, encontrando historias y personajes. Y es que en cada rincón de la casa habitan duendes, ángeles y espectros.
La voz del señor nuevamente nos interrumpía gritando ¿Que le falta a un zapato bien hecho? Su interrogante era insolentemente acallada por las guitarras, que en un estado caótico hacían vibrar sus cuerdas como si hubiesen visto una aparición.
Llegó la ansiada medianoche y empezamos a jugar. Cada uno vertió esperma en un vaso con agua, y las figuras que flotaban eran interpretadas subjetiva y acomodaticiadamente. Se formaban misteriosas esferas en un improvisado lago. Miles de Run Runes se asomaban tímidamente, y se sumergían cabizbajos.
La prueba más temeraria y escalofriante se relaciona con observar exactamente a las doce horas un espejo, que yace a la intemperie al pie de la higuera sobre un lavatorio con agua y velas. La orden es postrarse frente a él y pedir un deseo, fui la primera en hacerlo, pedí en silencio un deseo y observé de reojo y luego directa, desafiante y frontalmente el espejo, para verificar si aparecía un espectro, un ser luciferino o un mensaje en el húmedo espejo. Permanecí impávida esperando una señal y que en el vidrio húmedo un dedo escribiera alguna sentencia o me guiñara un travieso diablillo un ojo…
Anoche acudimos con nuestros amigos del humedal Los Batros al encuentro con San Juan, en el centro cultural Curarrehue de los Hernández-Gutiérrez. Salimos poseídos por fantasmas que nos atormentaban con sus risas y travesuras… y la pregunta que aún nos hacemos es ¿Que le falta a un zapato bien hecho?


Fresia Cisterna
Asistente Celebración Noche de San Juan
Centro de Cultura Tradicional Curarrehue
23 de junio 2007

¿Qué es contar cuentos?

Contar cuentos es un arte milenario, son semillas que germinan en el aliento de nuestros abuelos y abuelas, que hablan a través de sus manos, sus acciones y su voz.
Es así como la palabra (relato) se llena de movimiento, de música, y en muchas ocasiones tiene la facultad de curar y sanar el alma. Es bien sabido que muchos pueblos milenarios aliviaban a enfermos gravemente heridos a
través de la palabra sanadora (oración).
El objetivo de contar cuentos es para tocar los oídos de quienes lo escuchan a través de historias y cuentos maravillosos, concebidos para grandes y chicos.

El Cuento

CURARREHUE


Luis A. Curilaf

  • CURARREHUE= (KURAREWE, en Mapunche Dungun, Alfabeto Unificado).
  • Toponimia de Curarrehue: Curra (kura) = Piedra. Rehue (rewe)= espacio, lugar o territorio.
  • Rehue (rewe)= re: mucho we: nuevo
De lo anterior se deduce que el significado de KURAREWE es:

"Territorio, espacio o lugar de piedras nuevas", espacio creado producto de erupciones volcánicas que trasnformaron el espacio geográfico dando origen a dos rios: Trancura (Trankura: ruido o trueno de piedras) y el Maichin (lugar de observacion. Lugar donde labran con maichiwe) ocurrido aproximadamente hace 2000 años (datos geológicos por confirmar). Lo que se debe destacar es que Curarrehue no tiene ninguna relación con "Altar de Piedra" significado que le dieron algunas personas relacionadas con el cristianismo y que tuvieron la posibilidad de realizar los primeros escritos de la zona.
LUIS A. CURILAF
PROFESOR DE HISTORIA LOCAL
KURAREWE

Noche de San Juan

Noche de San Juan, 23 de junio de 2009. Como todos los años, el Centro Curarrehue dio vida a una de las celebraciones más populares de nuestra cultura, la medianoche del 23 al 24 de junio.

Día Nacional del Patrimonio Cultural

Día Nacional del Patrimonio Cultural, 31 de mayo de 2009. Con la asistencia de la Sra. Inés Quintupli Melipil y la cantora campesina Sra. María Parra, se celebró un año más de nuestra cultura, en la que el Centro Curarrehue unió todo el pasado histórico con nuestras costumbres.

Inicio de Cursos

Se impartirán cursos de Guitarra Popular, Eléctrica, Folklórica, y de Piano, a partir de octubre en el Centro Curarrehue. Las clases serán dictadas por el profesor Fernando Escobar A. Mayor información la puede obtener en los siguientes teléfonos:
(41) 2946064
(41) 2204117
(Cel.)84118426
Datos del profesor:
Cel. 98220135
www.fernadoescobar.cl

Aniversario N° 10

Se celebrará el 10º Aniversario del Centro Tradicional Curarrehue los días 23 y 24 de octubre.Te invitamos.


Afiche Aniversario 

Objetivos

Objetivos Generales del Centro estipulados dentro de los estatutos.

Artículo 2°:
  1. Contribuir a la afirmación de la identidad comunal, regional y nacional. 
  2. Rescatar valores y manifestaciones de la Cultura Tradicional campesina y citadina. 
  3. Registrar, ordenar y clasificar el material de la Cultura Tradicional contenido en colecciones y nuevas recolecciones de campo. 
  4. Difundir las expresiones de la Cultura Tradicional utilizando diversos medios audiovisuales. 
  5. Aportar a la formación cultural y educativa del público interesado, en relación a la Cultura Tradicional, especialmente en la Comuna de San Pedro de la Paz.
Artículo 3°:
  1. Crear un centro de Cultura Tradicional conteniendo biblioteca, archivos sonoros y visuales, al que pueda acceder público en general, especialmente estudiantes, profesores e investigadores.
  2. Realizar exposiciones, charlas, recitales, encuentros, mesas redondas, etc.
  3. Editar trabajos productos de investigaciones de terreno relacionados con la Cultura Tradicional,: libros folletos, cassettes y videos, etc.
  4. Crear una página Web que difunda la actividad relacionada con el Centro.

Una Labor de Rescate y Conservación

¿Quienes somos?

El Centro de Cultura Tradicional Curarrehue es la única institución con personalidad jurídica nº 161 de la comuna de San Pedro de la Paz que se dedica al trabajo de investigación, recopilación y difusión de la Cultura Tradicional. 

¿Que es la Cultura Tradicional?

Es un conjunto de rasgos distintivos, producto de la creación humana, que caracterizan a un pueblo y que se manifiesta a través de diferentes formas, investigadas para lograr el pleno desarrollo de nuestra memoria colectiva, como por ejemplo:
    • Lenguaje corporal: danzas y mímicas.
    • Narrativa oral: Leyendas, mitos, cuentos, refranes, canciones, adivinanzas, etc.
    • Artesanías: alfarería, cestería, textil, juguetería.
    • Alimenticia: comidas y bebidas típicas.
    • Indumentarias: vestuario, máscaras, adornos, etc.

 Foto

¿Como Nace el Centro?

 El Centro de Cultura Tradicional Curarrehue tiene sus inicios en el año 1995, cuando Patricia Chavarría y Sylvia Gutiérrez decidieron guardar y clasificar el material musical, poético, textil y artesanal, que fue recolectado durante años por ambas.

A pesar del deseo de crear un centro, esta idea no se concreta sino hasta unos años después, cuando la necesidad de contar con un espacio propio lleva a la utilización del terreno de los Hernández-Gutiérrez, ubicada en los Huertos Familiares de la comuna de San Pedro de la Paz. Fue así como a contar del año 2000 comienza a funcionar el Centro, obteniendo de  parte de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, la personalidad Jurídica N°161 el 23 de septiembre de 2000.

El año 2003 el Centro inaugura su sala de exhibiciones abierta para todo público.

Don Celso Hernández socio del Centro, diseñó y  construyó en el patio de su casa una multisala con el objeto de realizar diversas actividades, relacionadas con la cultura tradicional campesina y citadina, manteniendo un espacio de encuentro, donde podemos entregar y compartir el legado de nuestra Cultura Tradicional.
Hemos rescatado de Cultores Campesinos y Citadinos una diversidad de expresiones como: música, danzas, leyendas, gastronomía, medicina, religiosidad popular, artesanía, etc.

En nuestra multisala se montó  una exposición permanente de muestras de tejidos con técnica de malla cuadrada, bolillo, crochet y tejidos a telar, material que  fue recopilando por Sylvia Gutiérrez, por más de 30 años en la región del Bio-Bio.

MISIÓN

Contribuir a afianzar el sentido de identidad regional, investigando nuestra historia local y nacional, destacando el valor de las manifestaciones de la tradición como fuente de sabiduría, de unidad y afectividad social. Difundiendo y reforzando el aprecio por las tradiciones campesinas y citadinas a través de diversas actividades culturales.

VISIÓN

Frente al creciente proceso de globalización, el acrecentamiento  del intercambio de influencias culturales y la gestación de nuevas formas de relaciones sociales, progresivamente, nuestra sociedad ha ido perdiendo contacto con las formas tradiciones y características idiosincrásicas de nuestro pueblo, el Centro de Cultura Tradicional Curarrehue trabaja para el rescate y valorización de estas.  



¿Cuáles son los objetivos del centro?

Objetivo general:
“Rescatar, estudiar  y difundir los  valores y las  manifestaciones de la cultura tradicional campesina y citadina.”
Objetivos específicos:
    • Contribuir a la afirmación de la identidad comunal, regional y nacional. 
    • Registrar, ordenar y clasificar el material de la cultura tradicional contenido en colecciones y nuevas recolecciones de campo.
    • Aportar a la formación cultural y educativa de nuestra comunidad, en relación con la cultura tradicional.
La actual directiva del Centro de Cultura Tradicional Curarrehue es la siguiente:
Presidenta: Sylvia Gutiérrez B.
Vice-Presidente: Carlos Gutiérrez E.
Secretaria: Gloria Molina Mercader
Tesorero: Miguel Castillo Salazar
Directores: Celso Hernández, Cecilia Nova
Directora de Proyectos: Francis Quiróz

EL CANTO A LO HUMANO





Poetas populares invitados:


Arnoldo Madariaga  Encina: de Cartagena

Arnoldo Madariaga López: de Cartagena

Francisco Astorga: Rincón de Mostazal

Miriam Arancibia: Rincón de Mostazal

Juan Carlos Bustamante: Molina

SABADO 12 DE MARZO   19:00 HRAS.

Avenida  Las Rosas 66B-  Huertos Familiares,
San Pedro de la Paz